¿Qué estamos haciendo?

PROYECTO NOSOTRAS MUJERES

Este proyecto se fundamenta en la necesidad de seguir fomentando la visibilización de la situación que muchas mujeres viven en el mundo y en España aún a día de hoy. 

Nosotras Mujeres basa su acción en los 10 ejes marcados por el Pacto de Estado contra la Violencia de género, aprobado en 2017, que obliga a todos los poderes públicos a aplicar un total de 292 medidas estructuradas en 10 ejes de acción para luchar contra la violencia de género en todas sus formas. Por ello, nuestro foco se centra en el desarrollo de diversas actividades que impliquen a diversos sectores de la población, con el objetivo de erradicar en el mayor grado posible la violencia estructural de género que, aún se da día tras día en nuestra sociedad. Para el desarrollo y la realización de estas actividades, nos basaremos fundamentalmente en los criterios de asignación presupuestaria del Pacto de Estado contra la violencia de género en las Comunidades Autónomas, en concreto en la Comunidad de Castilla Y León, por desarrollarse nuestro proyecto en esta Comunidad.

¿Qué estamos haciendo?

Fanzine

Revista en la que se narran las historias reales de mujeres que, por su trayectoria, vivencias y labor, han contribuido positivamente a la población local y su entorno, pero que lamentablemente no se las conoce apenas por la invisibilización de las mujeres.

Fanzine Sancedo

Sí queréis saber más sobre las historias de algunas mujeres del municipio de Sancedo, aquí tenéis el fanzine descargable en PDF

FZ SANCEDO final

Fanzine Arganza

Sí queréis saber más sobre las historias de algunas mujeres mayores de 90 años del municipio de Arganza, aquí tenéis el fanzine descargable en PDF

Arganza Fanzine

Bercianas emprendedoras: Bembibre

Taller  dirigido a mujeres bercianas en situación de paro que tengan la ilusión de llevar a cabo su propio proyecto de emprendimiento, pero que no sepan cómo materializarlo, que no dispongan de las herramientas para estructurarlo y que no se sientan seguras o en conocimiento de sus fortalezas personales. El taller constó de 6 encuentros, de una duración media de 1h30’ horas.

Cuentacuentos con perspectiva de género: Toral de los Vados, Palacios del Sil, Brañuelas

Actividad consistente en 3 cuentos de creación propia adaptados para distintas edades y con un formato diferente cada uno de ellos.
El primer cuento está enfocado a niños de 1 a 5 años y es el cuento de la Ratoncita Pérez teatralizado por dos de nosotras y acompañado de una actividad final .

El segundo cuento está enfocado para niños de 6 a 11 años y es una versión del Mito de Artemisa, apoyando el relato con música

El tercer y último cuento es una versión del mito de Perséfone enfocado para niños de 6 a 11 años que será narrada y escenificada por las compañeras del proyecto, este cuento irá acompañado de una actividad final.

FullSizeRender (1)

Mural: Oficina del CEAS Sancedo

Elaboración de un mural con temática feminista en alguna pared visible del pueblo o en un local. El diseño será elaborado por una diseñadora atendiendo las peticiones generales del pueblo / ayuntamiento para después plasmarlo en la pared con la colaboración de todas aquellas personas del pueblo que quieran participar.

El objetivo de esta actividad es transmitir de forma permanente un mensaje de sensibilización y concienciación contra la violencia de género y de empoderamiento a las mujeres y el valor del mundo rural. Una vez finalizado el mural, se llevará a cabo una actividad para explicar el por qué del mural y su naturaleza a la población.

Femiquiz: Vega de Espinareda y Quilós (Cacabelos)

Basándonos en los clásicos programas de televisión de preguntas y respuestas, hemos elaborado una actividad muy divertida que permitirá a las personas participantes trabajar en equipo, ser resolutivos y aprender sobre valores de igualdad de género.

Con esta actividad pretendemos poner en valor el trabajo de mujeres Bercianas y de otras partes de España y del mundo, que han tenido gran importancia histó ricamente o en la actualidad y que por razó n de gé nero, su trabajo ha quedado invisibilizado.

PROYECTO BASURALEZA

El proyecto basuraleza se fundamenta en la necesidad creciente e imperante de proteger nuestro entorno natural y de dar relevancia a las zonas rurales como un importante motor para una transición ecológica fundamental para avanzar hacia la neutralidad climática y, por ende, hacia una correcta y necesaria conservación de la biodiversidad. Nuestra intervención, con el proyecto Baruraleza, gira en torno a la necesidad creciente de una concienciación ciudadana mediante la sensibilización en materia de conservación de nuestro entorno natural y en prácticas más sostenibles de necesario conocimiento para nuestra sociedad. Para lograr dicha sensibilización realizamos una serie de talleres y actividades

¿Qué estamos haciendo?

9bb72f84-ad3f-4b32-b2cd-a1d860b03c8c

Las Tortugas y el plástico: CIVI Camponaraya

Actividad que consta de una charla previa sobre las tortugas marinas existentes, cuáles de ellas llegan a las costas Españolas y la gran problemática a la que se enfrentan por el vertido de nuestra basura a los mares. Además, cada niño hará de forma práctica una medusa de plásticol.

IMG_0862

Exposición Basuraleza: Ponferrada

Charla-exposición para todos los públicos que versa sobre: • Quienes somos y en que se basa nuestro proyecto • Cantidad de basura que generamos • ¿A dónde debería ir nuestra basura? • El precio de nuestra basura • Problemática de los vertederos • Problemas que enfrenta la fauna a causa de nuestra basura
Dicha charla va acompañada de una exposición fotográfica de vertederos ilegales distribuidos por el Bierzo y de animales afectados por nuestra basura

MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Déjame un mensaje