Proyecto Nosotras Mujeres
¿En qué se basa este proyecto?
El proyecto “Nosotras mujeres” se fundamenta en la necesidad de seguir fomentando la visibilización de la situación que muchas mujeres viven en el mundo y en España aún a día de hoy.
En qué nos basamos
El Proyecto “Nosotras Mujeres” basa su acción en los 10 ejes marcados por el Pacto de Estado contra la Violencia de género, aprobado en 2017, que obliga a todos los poderes públicos a aplicar un total de 292 medidas estructuradas en 10 ejes de acción para luchar contra la violencia de género en todas sus formas.
Nuestro foco
Nuestro foco se centra en el desarrollo de diversas actividades que impliquen a diversos sectores de la población, con el objetivo de erradicar en el mayor grado posible la violencia estructural de género que, aún se da día tras día en nuestra sociedad.
Desarrollo
Para el desarrollo y la realización de estas actividades, nos basaremos fundamentalmente en los criterios de asignación presupuestaria del Pacto de Estado contra la violencia de género en las Comunidades Autónomas, en concreto en la Comunidad de Castilla Y León, por desarrollarse nuestro proyecto en esta Comunidad.
Todas las actividades y dinámicas que desarrollamos desde Nosotras Mujeres se basan en una serie de objetivos
Objetivo general
El objetivo principal del proyecto Nosotras Mujeres es visibilizar y sensibilizar, desde diferentes actuaciones y perspectivas, las situaciones de discriminación, falta de atención y violencia de género que sufren las mujeres del mundo rural, mediante la creación de sinergias entre instituciones públicas, asociaciones y colectivos sin ánimo de lucro para tejer redes y trabajar de manera conjunta en temas de género.
Objetivos específicos
-
Promover cambios socioculturales para alcanzar la igualdad real entre hombres y mujeres.
-
Realizar actividades prácticas que hagan reflexionar a la población acerca de la violencia de género y que fomenten la visibilización de las mujeres del mundo rural.
-
Potenciar el desarrollo de relaciones igualitarias y saludables, libres de estereotipos de género, que actúen a su vez como elementos de prevención de situaciones de discriminación o de violencia de género.
-
Favorecer la participación activa en la visibilización de mujeres rurales y en la promoción de la igualdad de género.
-
Promover el pensamiento crı́tico en las personas destinatarias del programa.
¿Cuáles son nuestras actividades y talleres principales?

Aquí podeís ver un ejemplo de una de nuestras actividades, el FANZINE
- Fanzine: Pequeña revista que recoge historias reales que han vivido o viven en un municipio rural y que, por su trayectoria, vivencias y labor, han contribuido positivamente a la población local y su entorno, pero que, lamentablemente no son apenas conocidas por la invisibilización de las mujeres
- Mural colaborativo: Mural con temática feminista que se plasmará en una pared o espacio disponible del pueblo con la colaboración de todos aquellos ciudadanos locales que deseen participar, con el fin de transmitir de forma permanente un mensaje de sensibilización y concienciación contra la violencia de género y el empoderamiento de las mujeres
- Femiquiz: Actividad basada en los programas televisivos de preguntas y respuestas, que permitirán a las personas participantes trabajar en equipo, ser resolutivos y concienciarse sobre el valor del trabajo de mujeres bercianas y de otras partes de España y del mundo, que han tenido gran relevancia en la historia, pero que, por razón de género, su trabajo ha quedado invisibilizado
- Cuentacuentos con perspectiva de género: Diferentes cuentos adaptados a diferentes grupos de edad y de creación propia, basados en cuentos reales y mitos clásicos. Estos cuentos están adaptados para transmitir los valores de igualdad efectiva entre hombres y mujeres, luchar contra los roles y actitudes asociadas al género y facilitar una visión de respeto entre iguales
- Escape room: Actividad en la que los participantes deberán ir solucionando enigmas y rompecabezas para desentrañar una historia cuya temática se basa en la visibilización de las mujeres olvidadas a lo largo de nuestra historia y los diferentes tipos de violencia de género existentes en nuestra sociedad
- Bercianas Emprendedoras: Taller dirigido a mujeres en situación de paro, pero con una aspiración común; llevar a cabo su propio proyecto de emprendimiento. En este taller, a través de una serie de encuentros, se dotará a las participantes de las herramientas psicológicas y jurídicas necesarias para estructurarlo y materializarlo
- Programa de expresión y gestión emocional para mujeres víctimas de violencia de género: Taller dirigido a mujeres bercianas que han sido víctimas de violencia de género, con las consiguientes consecuencias emocionales, cognitivas y físicas que esta vivencia traumática ha dejado en su vida. Con este taller, a través de una serie de encuentros, pretendemos dotar a estas mujeres de una serie de herramientas de expresión y manejo emocional, con el fin de reiniciar la normalidad en sus vidas
- ¿Qué sabemos sobre la prostitución?: Charla participativa dirigida a alumnos de instituto, a partir de 4º de la ESO, o personas de otros grupos de edad interesadas en dicha temática, con la que se pretende dar una visión más amplia sobre el contexto socioeconómico que gira en torno a la prostitución y el trabajo sexual
- Violencia de género y delitos sexuales: Taller dirigido a alumnos de instituto, a partir de 4º de la ESO, o personas de otros grupos de edad interesadas en dicha temática, en el que se teatralizarán una serie de escenas que detallan diferentes situaciones de violencia de género, acoso sexual en las redes sociales y peligro de las mismas, agresiones sexuales en el ocio nocturno, abusos en el ámbito sexual y herramientas y recursos para luchar contra este tipo de situaciones
- Mobbing en el contexto laboral : Taller en el que, a través de una serie de encuentros, se abordarán desde un enfoque psicológico y legal los diferentes tipos de mobbing laboral, haciendo especial hincapié en la contextualización del mobbing y su tratamiento jurídico, las repercusiones del mobbing a nivel psicológico, así como algunos casos relevantes y herramientas para denunciarlo y gestionarlo

¿Qué actividades pueden ser online?




En este apartado podrás ver nuestro Dossier del Proyecto Nosotras Mujeres
Si quieres saber más, aquí podrás descargar nuestro dossier con los presupuestos y las diferentes explicaciones de los talleres y actividades que realizamos y si alguna actividad te interesa ya sea como entidad pública o persona física no dudes en contactarnos
Déjame un mensaje