Mundo Rural
La filosofía de la asociación Mirada al Bierzo se fundamenta en tres pilares que consideramos esenciales para dinamización y la transformación positiva del mundo rural:



Filosofía de Mirada al Bierzo
La asociación Mirada al Bierzo nace de la mano de un grupo de mujeres jóvenes con una aspiración común: mejorar las condiciones del mundo rural en sus diferentes formas para evitar lo que se conoce como despoblación rural.
Actualmente, existe mucha gente joven, como nosotras, que cansadas de las ciudades deseamos construir nuestra vida en una zona rural; a pesar de que a estas zonas aún les falte mucho camino por recorrer en lo referido a la igualdad de género, al cuidado del medio ambiente, el aislamiento geográfico, la falta de recursos, y el desempleo.
Muchas veces las zonas rurales caen en el olvido y no reciben la atención y la dotación de recursos suficiente para salir adelante. Todo ello lleva a la falta de infraestructuras viarias y medios de transporte, lo cual fomenta el aislamiento de muchos pueblos, lo que, a su vez, se relaciona con el mantenimiento de ciertos patrones y conductas ligadas a la problemática de la violencia de género.
Pero…esto no queda aquí, ya que el olvido y la falta de medios en las zonas rurales promueven el abandono de los montes, el incremento de los incendios forestales y en general, la falta de cuidado de nuestro medio ambiente, así como la falta de diversos servicios sociales.
Desde Mirada al Bierzo pretendemos actuar como un medio de creación, promoción y puesta en marcha de proyectos enfocados al desarrollo rural y a la mejora de la vida de las personas como medio para paliar algunas de las problemáticas citadas.
Por ello, desde Mirada al Bierzo queremos fomentar la creación de oportunidades que abran un camino hacia la transformación positiva del medio rural, fomentar el cambio de mentalidad necesario para mejorar las condiciones medioambientales y sociales que acompañan a las zonas rurales, dotando, a través de diferentes actividades, de las de herramientas y de la toma de conciencia necesaria para el empoderamiento de las personas y los colectivos en la defensa de la naturaleza y el medio rural.

Fundamentación
La asociación Mirada al Bierzo cree en el relevante papel que tienen las mujeres en el mundo rural como motor económico y agente de cambio social en el camino hacia una sociedad más justa e igualitaria y más comprometida con el medio en el que vive. También creemos en la importancia del medio rural como agente trascendental en el impulso hacia una transición ecológica y energética necesaria para alcanzar la neutralidad climática y con ello la conservación de la biodiversidad.
El motivo por el que esta asociación se centra en el papel de la mujer en el mundo rural es que la violencia machista y la desigualdad siguen siendo una lacra social. Así, sólo en algo más de una década en nuestro país han sido asesinadas alrededor de un millar de mujeres por causas asociadas al género, un total de 27 menores de edad también han sido víctimas mortales por violencia de género y en total 241 menores se han quedado huérfanos.
Por ello, pretendemos hacer especial hincapié en la ruptura del silencio mediante el fomento de acciones de sensibilización y de prevención de la violencia de género y la visualización y atención de las formas de violencia de genero fuera del contexto pareja o ex-pareja.
Por otro lado, esta asociación también cree en la importancia del medioambiente y el impulso de la economía circular, teniendo especial relevancia el entorno rural en la consecución de formas sociales más justas, más igualitarias y más sostenibles.
Nuestra intervención en este ámbito gira en torno al eje de una necesidad creciente de una concienciación ciudadana mediante la sensibilización en materia de conservación de nuestro entorno natural y en prácticas más sostenibles de necesario conocimiento para nuestra sociedad.

Necesidad de estos proyectos en el ámbito rural: El caso del Bierzo
Desde nuestra asociación, queremos dar voz por medio de distintas acciones y actividades a estos retos sociales en el contexto de una comarca con una población principalmente rural y que en la última década ha perdido casi 15000 residentes, como ocurre en muchas zonas rurales a lo largo de la geografía española.
Es bien sabido que la violencia de género y la violencia machista tienen fuertes implicaciones en el medio rural debido a una serie de factores como el aislamiento, el difícil acceso a determinados servicios frente a áreas urbanas o un mercado laboral restringido; dado que actualmente en el Bierzo hay unas 4.829 mujeres en paro (1.876 mujeres en edad de trabajar), ósea un 58% frente al 41% de paro masculino.
Todo ello contribuye notablemente a perpetuar situaciones en las que las mujeres se encuentren en un contexto de dependencia económica, afectiva etc. al que pretendemos ponerle solución desde los valores de nuestro proyecto
Esta pérdida de población gradual que sufre el Bierzo, así como otras zonas rurales, condenan al olvido los recursos naturales y su potencial para alcanzar una economía sostenible. Dentro de la partida presupuestaria para 2021, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto demográfico aumentó su presupuesto en un 132% para impulsar la transición ecológica y avanzar hacia la neutralidad climática en 2050, abordando el reto demográfico que va de la mano de diversos problemas medioambientales. Por eso, vemos ahora más importante que nunca implementar este tipo de proyecto en una zona rural como el Bierzo.
