Dinamizando el mundo rural

Actividades dirigidas a mejorar las condiciones del mundo rural en sus diferentes formas

Nuestra Filosofía

La asociación Mirada al Bierzo nace de la mano de un grupo de mujeres jóvenes con una aspiración común: mejorar las condiciones del mundo rural en sus diferentes formas para evitar lo que se conoce como despoblación rural.

Actualmente, existe mucha gente joven, como nosotras, que cansadas de las ciudades deseamos construir nuestra vida en una zona rural; a pesar de que a estas zonas aún les falte mucho camino por recorrer en lo referido a la igualdad de género, al cuidado del medio ambiente, el aislamiento geográfico, la falta de recursos, y el desempleo.

Muchas veces las zonas rurales caen en el olvido y no reciben la atención y la dotación de recursos suficiente para salir adelante. Todo ello lleva a la falta de infraestructuras viarias y medios de transporte, lo cual fomenta el aislamiento de muchos pueblos, lo que, a su vez, se relaciona con el mantenimiento de ciertos patrones y conductas ligadas a la problemática de la violencia de género.

Pero…esto no queda aquí, ya que el olvido y la falta de medios en las zonas rurales promueven el abandono de los montes, el incremento de los incendios forestales y en general, la falta de cuidado de nuestro medio ambiente, así como la falta de diversos servicios sociales.

Desde Mirada al Bierzo pretendemos actuar como un medio de creación, promoción y puesta en marcha de proyectos enfocados al desarrollo rural y a la mejora de la vida de las personas como medio para paliar algunas de las problemáticas citadas.

Por ello, desde Mirada al Bierzo queremos fomentar la creación de oportunidades que abran un camino hacia la transformación positiva del medio rural, fomentar el cambio de mentalidad necesario para mejorar las condiciones medioambientales y sociales que acompañan a las zonas rurales, dotando, a través de diferentes actividades, de las de herramientas y de la toma de conciencia necesaria para el empoderamiento de las personas y los colectivos en la defensa de la naturaleza y el medio rural

Para entender mucho mejor la filosofía y fundamentación de la Asociación MIRADA AL BIERZO puedes ver  Estatutos Asociación Mirada al Bierzo

Proyecto Nosotras Mujeres

“Visibilizar y sensibilizar, desde diferentes actuaciones y perspectivas, las situaciones de discriminación, falta de atención y violencia de género que sufren las mujeres del mundo rural”

El proyecto “Nosotras mujeres” se fundamenta en la necesidad de seguir fomentando la visibilización de la situación que muchas mujeres viven en el mundo y en España aún a día de hoy.

El Proyecto “Nosotras Mujeres” basa su acción en los 10 ejes marcados por el Pacto de Estado contra la Violencia de género, aprobado en 2017, que obliga a todos los poderes públicos a aplicar un total de 292 medidas estructuradas en 10 ejes de acción para luchar contra la violencia de género en todas sus formas.

Por ello, nuestro foco se centra en el desarrollo de diversas actividades que impliquen a diversos sectores de la población, con el objetivo de erradicar en el mayor grado posible la violencia estructural de género que, aún se da día tras día en nuestra sociedad.

Para el desarrollo y la realización de estas actividades, nos basaremos fundamentalmente en los criterios de asignación presupuestaria del Pacto de Estado contra la violencia de género en las Comunidades Autónomas, en concreto en la Comunidad de Castilla Y León, por desarrollarse nuestro proyecto en esta Comunidad.

 

Proyecto Basuraleza

«Visibilización y cuidado del entorno rural en todas sus formas como motor hacia una transición ecológica y un nuevo modelo de consumo sostenible y respetuoso con el medio ambiente»

El proyecto basuraleza se fundamenta en la necesidad creciente e imperante de proteger nuestro entorno natural y de dar relevancia a las zonas rurales como un importante motor para una transición ecológica fundamental para avanzar hacia la neutralidad climática y, por ende, hacia una correcta y necesaria conservación de la biodiversidad.

La pérdida de población gradual que sufre el Bierzo, así como otras zonas rurales, condenan al olvido los recursos naturales y su potencial para alcanzar una economía sostenible. Dentro de la partida presupuestaria para 2021, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto demográfico aumentó su presupuesto en un 132% para impulsar la transición ecológica y avanzar hacia la neutralidad climática en 2050, abordando el reto demográfico que va de la mano de diversos problemas medioambientales. Por eso, vemos ahora más importante que nunca implementar este tipo de proyecto en una zona rural como el Bierzo.

Nuestra intervención, con el proyecto Baruraleza, gira en torno a la necesidad creciente de una concienciación ciudadana mediante la sensibilización en materia de conservación de nuestro entorno natural y en prácticas más sostenibles de necesario conocimiento para nuestra sociedad. 

Déjame un mensaje

“Expandiendo la puerta de mi consciencia, integrando el potencial de mi esencia”

Con nosotros, podrás encontrar un espacio seguro y cercano en el que acercarte a ti mismo desde una mirada de compasión, sensibilidad y comprensión. En este espacio de escucha, podrás compartir y expresar qué es aquello que necesitas, qué es aquello que deseas y qué vivencias guardas en tu corazón que necesitan ser abrazadas e integradas.


No siempre nuestra sensibilidad, nuestro ser, nuestra libertad y creatividad han podido tener lugar, validación y amor en los entornos en los que nos hemos desarrollado. Estas experiencias que recorren nuestro cuerpo y alma desde que somos niños, nos van separando de nuestro ser esencial y de sus potenciales naturales e innatos, abriéndose en nosotros una brecha o vivencia de vacío existencial. Esta experiencia de vacío se puede expresar desde diferentes síntomas, como la ansiedad, la depresión, dificultad al establecer vínculos, dificultad para tomar decisiones o afrontar conflictos…y un largo etcétera.

Estos síntomas manifiestos, tratan de decirnos, desde su expresión desagradable, que necesitamos romper la rigidez de las estructuras aprendidas, que necesitamos tomar consciencia de nosotros mismos, conocernos en profundidad y volver a abrirle espacio a nuestro verdadero ser, ese que no necesita vivir en un constante esfuerzo para encajar o para ser alguien en concreto.

A través de la psicoterapia integradora, iremos equilibrando todas tus dimensiones (cognitiva, emocional, corporal, relacional y espiritual), de modo que puedas ir regresando al sentido y a la vivencia de “unidad”, desde la que podrás emplear todos tus potenciales para arraigarte al presente y vivirte en toda tu profundidad.